El estudio que estamos realizando en este curso es muy práctico y nos enseña entre otras muchas cosas a reconocer el material de estudio para los alumnos. En esta actividad se nos pedía comparar dos manuales que se basan en el enfoque comunicativo, sin llegar a convertirlo en una enseñanza por tareas. Esta ha sido mi respuesta a las preguntas.
¿Recuerda
los contenidos de los índices de Para empezar e Intercambio, manuales que representan un
enfoque comunicativo? ¿Qué diferencias encuentra si los compara con Gente?
El índice de “Para empezar” es muy detallado.
Distingue entre 7 unidades temáticas y en cada unidad entre los temas generales
tratados, las situaciones específicas, los exponentes funcionales (se dice
así), los contenidos gramaticales relacionados con los exponentes funcionales
(¡ojo!). Aunque la gramática está puesta al servicio de la comunicación (sólo
se explican las formas usadas para la comunicación), sin embargo, la gramática
sigue estando en una posición separada del resto. El índice de “Intercambio”
está dividido en varios ámbitos por cada uno de los temas tratados. Cada ámbito
está compuesto por tres módulos. Por cada módulo el contenido empieza con la
indicación de las funciones comunicativas, las nociones y por último los
contenidos gramaticales. No hay una distinción visual clara entre contenidos
comunicativos y gramaticales, los que lleva a pensar que la gramática empieza a
considerarse como una parte estrechamente unida a la comunicación. Llama la
atención el primer ámbito de “Intercambio”: parece que “Recursos para controlar
el aprendizaje y la comunicación”, plantea desde el principio un tipo de
enfoque de aprendizaje centrado en el alumno que debe disponer de los
instrumentos para llevar a cabo su propio aprendizaje y autoevaluarse a lo
largo del curso.
Quiero añadir que la diferencia principal con Gente es precisamente el enfoque por tareas. En Gente, la tarea final y el tema de la unidad se presentan al principio de esta y los objetivos y contenidos están elegidos en función de dicha tarea. Gracias a esta actividad y a este módulo he entendido mucho mejor qué se entiende por enfoque comunicativo y las diferentes aproximaciones que se han hecho.
Lilia, has hecho un buen ejercicio de comparación. Es verdad, Para empezar presenta un índice muy detallado y claramente estructurado, además, las siete áreas temáticas están repartidas, cada una de ellas, en dos ciclos para ir ampliando los contenidos al mismo tiempo que se reutilizan y consolidan los ya adquiridos, quizás sea el manual que mejor representa una progresión cíclica del aprendizaje (en contraposición a una progresión lineal).
RispondiEliminaLos tres manuales representan un enfoque comunicativo, pero organizados de formas muy diferentes: en torno a situaciones (Para empezar), a campos temáticos (Intercambio) o a una tarea final (Gente).
Un saludo,
Pilar