En esta nueva unidad formativa, hemos trabajado mucho, y he tenido que reflexionar sobre varios aspectos relativos especialmente al papel del profesor y del alumno.
Y usted como
docente, ¿se identifica con este profesor?, ¿por qué?
Creo que
intento parecerme a este profesor: desde siempre he favorecido la interacción
entre los alumnos y con el docente, fomentando la participación activa de
éstos. A veces es complicado crear un buen ambiente de trabajo, sobre todo si
se dispone de poco tiempo, y por ello sería importante que los alumnos
estuviesen acostumbrados a este tipo de enseñanza. Me expreso normalmente en la
lengua meta, e intento que ellos puedan hacer lo mismo con actividades
proporcionadas a sus conocimientos, aunque a veces recurran a otro idioma.
Intento que el momento de la corrección no coincida con él de la expresión
oral, y que se convierta en un momento para la reflexión y el aprendizaje.
Siempre les digo que en la vida real no tendrán a mano un
profesor/traductor/solucionador de problemas, por tanto deben aprender
enseguida a ser lo más independientes posible en su proceso de aprendizaje que
comprende todo tipo de experiencia con la lengua meta que ellos puedan hacer
dentro y fuera del aula.
Y como
alumno, ¿le gustaría aprender una lengua extranjera con este profesor?, ¿por
qué?
Como alumno,
y en este momento también lo soy de lengua inglesa, sí me gustaría tener un
tipo de profesor parecido, que, a pesar de las dificultades prácticas (tiempos,
distribución de la clase que no favorece las actividades de grupo, materiales
no siempre adecuados), mantenga este enfoque en su labor de enseñanza. Creo que
es fundamental crear un buen ambiente de trabajo, conocer a los alumnos para
aprovechar las distintas experiencias vitales que cada uno puede aportar y para
motivarlos. Probablemente, la pesadilla de todo profesor es encontrarse delante
de un grupo de alumnos completamente desmotivados y aburridos.
¿Qué
criterios seguiría para seleccionar textos, orales y escritos, para sus alumnos?
Para
seleccionar los textos, tendría en cuenta los gustos y necesidades de los
alumnos y que sea adecuado para la tarea (contenidos y formas presentadas).
¿Qué
criterios considera más importantes?
Que esté
escrito correctamente y sea coherente.
Que sea motivador, que esté relacionado con las necesidades e intereses del
alumno.
Que la extensión sea adecuada al objetivo de la tarea.
Que sea fundamental para la realización de la tarea.
¿En qué
contexto de aprendizaje se puede utilizar?
Español para
la empresa (fines específicos).
¿En qué
tarea se puede incorporar?
Presentar
una empresa.
¿En qué
nivel sería adecuado?
En todos,
depende de la tarea.
Se trata de
un texto…
auténtico
Contexto
(perfil de alumnos, país donde se enseña, etc.)
Alumnos
Erasmus de edad universitaria 18/25 años apróx. Lugar: España.
Tipo de
curso
Curso
presencial de nivel B2
Tarea que
realizar
Tarea a
realizar. Propongo una tarea relativa al tema: Un mundo mejor ¿puede el
individuo hacer algo para mejorar el mundo? Elaboración de un documento con las
cinco principales razones para apoyar una opinión positiva y otras cinco en
sentido negativo. Pasos: 1º. Introducción: actividad en grupo en la cual se
pregunta a los alumnos cuáles son sus principales preocupaciones relativamente
al mundo que les rodea: pobreza, hambre, medioambiente, etc. La actividad
requiere la proyección de material audiovisual (fotos o vídeos) que puedan
representar problemas actuales. 2º. Actividad en parejas: utilizando la foto
propuesta, se propone un role play bastante libre en el cual el estudiante A ha
encontrado la publicidad de Amnesty international y quiere unirse a esta ong.
Quiere convencer al estudiante B de que es posible cambiar el mundo. El
estudiante B ha encontrado la publicidad de otra ong e intenta hacer lo mismo.
Al final podrán decidir si se dejan o no convencer. 3º. Puesta en común de los
trabajos en pareja donde se pone el acento en las motivaciones y propuestas de
los alumnos y elaboración del documento común.
Objetivo
1. expresar
opiniones sobre distintos problemas internacionales: economía, política,
medioambiente, etc. (en mi opinión, para mí el problema más importante es la
crisis económica, lo que más me preocupa es el desempleo...) 2. Informar y
pedir informaciones. Hacer propuestas, convencer, criticar la opinión
contraria, dar la razón. Léxico relativo al tema.
Otros textos
necesarios
materiales
audiovisuales para introducir el tema. Otras publicidades de otras ongs que
centren su labor en temas distintos de los derechos humanos: ej. medio-ambiente,
niños, etc.
Nessun commento:
Posta un commento