mercoledì 27 febbraio 2013

Instrumentos para la auto-evaluación: la Biografía del PEL


En mi opinión, el momento de la auto-evaluación es muy importante para ser realmente conscientes de nuestro aprendizaje. Una herramienta como la del PEL es por tanto de gran utilidad. El título “aprender a aprender” resume el objetivo de este documento: puesto que en la vida real no se deja nunca de aprender (ni se debe hacerlo), lo más importante es saber utilizar las herramientas necesarias para aprender. La Biografía del PEL nos invita a reflexionar sobre 4 aspectos relativos a nuestro aprendizaje: la influencia de las emociones, la organización del estudio, aprender cosas nuevas y fijar lo aprendido. Cada apartado se compone de varios puntos, pero las listas prevén la posibilidad de añadir otros puntos que nos parezcan importantes. Luego, se puede elegir si marcar la opción “Lo hago” o “Me gustaría hacerlo”.
Personalmente, la parte que me ha resultado más interesante ha sido la primera: “Para evitar que las emociones influyan negativamente en mi aprendizaje”. Tanto como alumna como en calidad de profesora de LE, estoy convencida de que es muy importante aprender a controlar las emociones, ya que pueden cohibir e impedir un buen aprendizaje.
Como alumna, he intentado utilizar la LE sin miedo al ridículo, no bloquearme si no entiendo una palabra o no sé expresarla, auto-motivarme observando mis progresos. Y sigo intentándolo, aunque a veces me cueste trabajo. Será que, en mis tiempos de estudiante, no se solía trabajar en clase estos aspectos, y ello favorecía el fracaso escolar y la frustración de muchos alumnos.
Ahora, que soy profesora y a la vez alumna de LE, creo que las cosas han cambiado mucho. Para mí, es primordial crear un buen ambiente en la clase, para favorecer la colaboración entre compañeros y con el profesor. Intento que el error se convierta en una ocasión para la reflexión y el aprendizaje. Se trabaja mucho en clase la producción oral en parejas y en pequeños grupos, así que cuando hay momentos de puesta en común general, los alumnos están acostumbrados a expresarse delante de los demás, a buscar la forma para explicar lo que quieren decir, sin bloquearse. Todo ello ayuda muchísimo a la hora de utilizar lo que han aprendido en la calle, poniendo en práctica sus conocimientos. Antes, se estudiaban las lenguas extranjeras durante años y cuando se encontraba alguien que hablara esa lengua..... ¡no se podía comunicar con él de ninguna manera! Seguro que más de uno hemos experimentado esta frustración....

Nessun commento:

Posta un commento