giovedì 7 novembre 2013

CFP 348-13 Módulo 2: ¿Qué somos capaces de hacer cuando usamos lenguas extranjeras?



Ya hemos llegado al segundo múdulo del curso y estas son las primeras conclusiones parciales, relativas a la Unidad formativa 1: Las tareas que realizo.


  1. Piense en el día de ayer, ¿qué tareas realizó?

Ayer fui a hacer la compra al supermercado, luego a casa a comer. Por la tarde ví una película. Anoche salí con unos amigos a tomar una copa.

Las actividades realizadas en su vida cotidiana ¿sirven todas para enseñar lengua? ¿por qué? ¿Seleccionaría algunas para llevar a clase de lenguas extranjeras? ¿Con qué objetivo comunicativo?

De las actividades que había realizado, creo que todas podrían servir para enseñar una lengua. Hacer la compra al supermercado sería muy útil para distintos objetivos comunicativos: saludar - pedir algo en una tienda – pedir informaciones acerca de los productos – hablar de las características de algunos productos y cantidades – preguntar y decir el precio.

También, se puede convertir en una tarea muy interesante la proyección de la película, a. si la pelicula es en versión original en la lengua que se está aprendiendo y b. si después la comentamos con nuestros amigos: contar el argumento – describir los personajes – ambientación – diálogos – recomendarla - etc.

La última actividad, salir con unos amigos a tomar una copa, puede servir a realizar distintos objetivos comunicativos: desde negociar con unos amigos qué hacer – quedar a una hora y un lugar – invitarlos a tomar una copa – interesarse por ellos, etc.

  1. Piense en sus clase como aprendiz de lenguas, ¿qué tareas realizaba?

Simulabamos conversaciones reales, pero también hacíamos muchos ejercicios gramaticales.

Relea y piense en las tareas que realizaba como estudiante de lenguas extranjeras. ¿Alguna de ellas era una tarea de la vida real? ¿Cree que aprendió realizándolas?

Como ya he dicho muchas eran tareas de la vida real y creo que son en absoluto las más motivadoras. Es como si utilizáramos un simulador para ponernos a prueba y preparnos para la vida real. Para mí es muy importante que se trate siempre de tareas adecuadas a los alumnos, es decir conectadas a su mundo, sus necesidades presentes o próximas. También el nivel de dificultad de la tarea no debe ser ni muy alto ni muy bajo para no producir desmotivación.


  1. Esta es su traducción de la tarjeta navideña:

Buon Natale e Felice Anno Nuovo! Ah! e che Babbo Natale ti porti molti regali. Susana

Las acciones que ha llevado a cabo para traducir la tarjeta navideña son:

Activar conscientemente el conocimiento que tengo sobre las felicitaciones navideñas en esa lengua.
Buscar en un diccionario las palabras que no sé decir o en una gramática las construcciones necesarias.
Buscar en Internet felicitaciones en esa lengua para fijarme en modelos reales.
Comparar mi traducción con el original y valorar el grado de coherencia entre las dos versiones.

Los indicios utilizados para la comprensión del texto son (en sueco o esloveno):

Me he fijado especialmente en el formato del escrito y en las palabras que estaban en un idioma conocido o a ello parecidas.

Relea las estrategias que utilizó para hacer su traducción y los indicios en los que se apoyó para entender el texto en una lengua desconocida. Si tuviera que enfrentarse otra vez a esas tareas ¿qué estrategias pondría en marcha? ¿Por qué?

Al ser más conciente de lo que son las estrategias, creo que lo primero que hay que hacer es distinguir entre: a. estrategias de mediación (hacer la traducción) y b. estrategias de comprensión (entender el texto en una lengua desconocida).


  1. estrategias de mediación (hacer la traducción). En fase de Planificación, habría activado mis conocimientos previos y habría buscado apoyos en textos con significado equivalente (tarjetas navideñas parecidas). Habría considerado el destinatario de la tarjeta y sus necesidades. Al ser una traducción sencilla a un idioma que conozco bien, no hubiera sido necesario recurrir a diccionarios o a la ayuda de otras personas.

En fase de Ejecución habría anotado eventuales alternativas y obstáculos.


En fase de Evaluación habría comprobado la coherencia de ambas versiones, desde el punto de vista lingüístico y comunicativo. Por ejemplo, podría haber sometido la tarjeta a la opinión de un nativo. En el caso ofrecido, la traducción literal de “Reyes Magos” habría causado problemas de comprensión: quiénes son estos personajes, qué lugar ocupan en la cultura española. En las distintas culturas pueden ser distintos los símbolos utilizados. 


En fase de Corrección, por ejemplo, podría haber consultado algún nativo, para que me explicase si, en su cultura, existe otro personaje que hace el mismo papel o similar al de los Reyes Magos.


  1. estrategias de comprensión (entender el texto en una lengua desconocida). En fase de Planificación, como ya he dicho, he buscado en el contexto y en el texto los indicios que me resultaban más familiares. Además, debería haberme fijado en los logotipos, el tipo de texto, la intención de los autores.

En fase de Ejecución, habría tenido que leer y analizar los datos recogidos, seleccionarlos para avanzar una hipótesis sobre el contenido del texto.


En fase de Evaluación, habría buscado en el texto todo lo que me permitiera confirmar mi hipótesis (palabras en idiomas conocidos o parecidas, números y fechas).


En fase de Corrección, si no puedo llegar por mi sola a la comprensión del texto, habría tenido que poner en marchas otras estrategias como pedir ayuda o recurrir a un diccionario.

1 commento:

  1. Querida:
    Creo que has comprendido perfectamente que para aprender la lengua necesitamos usarla en tareas comunicativas y que el aula puede ser un espacio legítimo de uso de la lengua. Todos los ejemplos que pones así lo demuestran.
    También me ha encantado ver que has utilizado este espacio para aclarar tus dudas sobre las estrategias, bien, bien, bien.

    RispondiElimina