Hola Javier, como docente en formación con el IC, hemos observado durante diez
minutos la clase que tuviste en el aula con un grupo de alumnos.
Ésta observación nos ha servido para lo siguiente:
• Para aprender algunas técnicas para buscar dentro del aula de clase la
comodidad que permita a los alumnos desinhibirse y se sientan en confianza de
expresarse.
Nos explicamos: Hemos observado que en la clase adoptas una expresión corporal
muy positiva que ubica en los alumnos la tranquilidad de que les estás
prestando atención, de que ellos como alumnos y como personas les interesas, y
creemos que con esto los motivas para un mejor aprendizaje.
• Hemos aprendido la importancia de llevar a cabo la etapa de planificación:
Nos explicamos: Hemos observado el buen desarrollo que tuvo la clase en la cual
se deja ver que previamente planeaste cómo se desarrollaría la misma, la forma
en que ibas a trabajar los grupos; observamos que tenías muy claras las
actividades que ibas a desarrollar y cuando previamente organizaste el ambiente
del aula de clase para llevar a cabo la actividad siguiente de tal forma que en
el momento de la formación de los grupos ya el espacio estaba disponible y solo
quedaba que los alumnos se ubicaran en los puestos organizados estratégicamente
para el trabajo en equipo, esto solamente como un ejemplo de la planeación que
observamos.
• Hemos aprendido la técnica de cómo instruyes a los alumnos para que éstos
comprendan la realización de la actividad:
Nos explicamos: Hemos observado que tu expresión corporal, los gestos que
realizas cuando estás explicando la actividad ayuda para que los alumnos comprendan
claramente qué deben hacer.
. Hemos aprendido técnicas para explicar
vocabulario.
Nos explicamos: Apuntas las palabras importantes
en la pizarra, se dan sinónimos de las palabras mencionadas, otros alumnos
explican qué significa.
Realmente la observación de una
clase de un compañero aporta muchísimo, si se aprende a observar correctamente. Todos los compañeros del grupo 4 hemos aprendido de ti muchas técnicas para fomentar la autonomía de los alumnos en el aula de LE.
Primero, transmitiendo seguridad
y confianza a los alumnos a lo
largo de toda tu actuación gracias al tono de la voz, el talante tranquilo, tu paciencia y a través de una planificación
detallada y perfectamente organizada. Sin embargo, me ha impresionado la naturalidad con la que has sido capaz de adaptar la clase
a las necesidades de tus alumnos sobre
la marcha. ¡El alumno es el centro del proceso de aprendizaje, no nuestra planificación!
En segundo lugar, todos hemos evidenciado como estás constantemente pendiente de tus alumnos pero sin interferir con su esfera de autonomía. El uso de la distancia corporal, de los gestos, la forma de introducir nuevo vocabulario, todo ello iba en la misma dirección: para que al final el alumno vaya progresivamente ejercitando su control sobre su proceso de aprendizaje.
En tercer lugar, he notado que tanto tu lenguaje, como los conocimientos transmitidos eran adecuados al nivel y a las necesidades de los
alumnos.
Y finalmente, me ha gustado mucho el ritmo de la clase que tu ibas siempre controlando. Es muy importante, ya que los alumnos se aburren con facilidad o se distraen. El uso de la palabra ¡organización! para organizar rápidamente la actividad y formar los grupos me ha encantado. ¡Eres un gran facilitador ! ¡Un gran profesor! ¡Gracias!
Nessun commento:
Posta un commento