mercoledì 3 ottobre 2012

Reflexiones acerca del primer módulo


¡Gracias a todas las chicas y chico de mi grupo, el grupo 2!
Creo sinceramente que el trabajo realizado en equipo me ha sido extraordinariamente útil para profundizar sobre algo tan importante para el profesor de lengua extranjera: cómo llevar al aula la pragmática. Todas las opiniones han sido interesantes y cada una me ha aportado algo. 
He intendado leer con atención también los esquemas propuestos por los otros grupos y ... lo mismo digo. Habéis hecho todos un gran trabajo. No puedo decir no estar de acuerdo con alguno... solo puedo decir que a la hora de describir la situación, los participantes, etc. algunos se han excedido en detalles. Efectivamente me he dado cuenta de que el esquema mental debe ser concreto, pero a la vez general, para poder adaptarse a muchas situaciones parecidas y facilitar la comunicación. Hay que encontrar el justo equilibrio.

Por otro lado me han hecho reflexionar los comentarios de José y de algunos de vosotros, al decir que el elemento extranjero en la situación propuesta por el manual 2 es superfluo, ya que no cambiaría nada si los amigos fueran españoles. Lo que sí es importante en este caso es la clase social y también la edad de los participantes. Se trataba de personas (dos parejas) de clase media, y relativamente jóvenes (no había niños, ni era un encuentro entre adolescentes o jóvenes universitarios o de parejas de gente muy mayor). En estos casos, (distinta clase social y distintas edades) el esquema mental seguramente hubiera cambiado. Y como también otro compañero del curso ha remarcado (creo que Jorge), hasta el sexo puede ser importante: quizás si se hubiera tratado de hombres no se habría enseñado la casa. ¿¿¿¿O sí???? ¡Varones amantes de la decoración rebeláos!



Nessun commento:

Posta un commento