mercoledì 3 ottobre 2012

Unas preguntitas muy fáciles



Si antes he dado las gracias a los de mi grupo, ahora quiero hacerlo a todos los que estáis participando en este curso. Vuestro esfuerzo nos está enriqueciendo a todos.
 
Ahora quiero recordar una distinción introducida por José: 
 
"Hay dos maneras de entender el concepto de pragmática:

- un conjunto de fenómenos específicos, distintos de lo que es realmente la lengua: el funcionamiento de la cortesía, la referencia a la realidad extralingüística al hablar (aspectos socioculturales, situacionales)...
- una perspectiva de análisis de la lengua que tiene que ver el modo en que los aspectos no lingüísticos (hablante, oyente, relación entre ellos, situación de comunicación...) influyen en el uso de la lengua.

La segunda concepción me parece la más interesante para nosotros ya que, en realidad, lo no lingüístico y lo lingüístico se funden siempre en el uso. No hay uso público de la lengua que no refleje aspectos de la identidad e intención de los hablantes, ni su trasfondo sociocultural..."

Me encantaría que me contestárais a estas dos preguntas: 

1ª ¿Estamos todos de acuerdo en que "pragmática" debe entenderse como una prespectiva de análisis de la lengua? 

2ª En caso afirmativo, ¿me podéis poner ejemplos extraídos de vuestra experiencia como profesores o como alumnos de lenguas extranjeras sobre cómo la pragmática se puede llevar a las aulas, a pesar del poco tiempo del que se dispone o de la falta de manuales adecuadamente planteados?
Espero que tengáis un poco de tiempo para contestarme.

Nessun commento:

Posta un commento